CURSO DE PERITO EN VALORACIONES INMOBILIARIAS
El presente curso tiene como objetivo obtener especialización en un ámbito que goza, dentro de la profesión inmobiliaria, de plena y reconocida autonomía, dominar la valoración inmobiliaria para completar la formación inmobiliaria estricta (legislación, economía y comercialización) con una vertiente específica de tasación del producto y además conocer las técnicas y sistemas de valoración inmobiliaria como herramienta de aplicación inmediata y constante en la práctica profesional y como uno de los motores de la comercialización de inmuebles, en una especialidad de creciente interés y demanda.
El curso va dirigido a profesionales del ámbito inmobiliario que estén interesados en obtener una visión lo más concisa, directa y rigurosa posible sobre el tema de las valoraciones dentro de la disciplina inmobiliaria.
Además del material de estudio, se hace entrega de un CD con modelos de informes y documentación imprescindible para la actividad.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), le remitrá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
ACUERDO FORMATIVO
![]() |
![]() |
---|
Curso universitario de especialización en «Perito en Valoraciones Inmobiliarias».
CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS:
Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario. Adicionalmente podrán ser admitidos los alumnos que acrediten enseñanzas medias a través de una prueba de acceso, y alumnos que acrediten experiencia profesional en el área.
PROGRAMA
EL PERITAJE SEGÚN L.E.C. 2000
• QUÉ ES EL PERITAJE:
– Naturaleza jurídica.
– Objeto del peritaje.
– Efectos del peritaje.
• QUIÉN ES EL PERITO:
– Quién puede ser perito.
– Clases de peritos.
• LA DESIGNACIÓN DE PERITOS.
• COMPATIBILIDADES PERSONALES CON EL CARGO: LA ABSTENCIÓN, RECUSACIÓN Y TACHA DE LOS PERITOS:
– La abstención del Perito.
– Recusación de Peritos.
– La tacha de peritos.
• DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PERITOS: RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y PENAL:
– Obligación de asistir a las vistas si ha sido citado.
– Obligación de actuar fiel y verazmente.
• REALIZACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL:
– Práctica de las pruebas en general.
– Idioma.
– Lugar.
– Contenido del dictamen.
– Intervención de las partes.
– Intervención en la vista del juicio.
– Realización simultánea de reconocimiento y prueba pericial.
– Casos especiales.
• LOS HONORARIOS DEL PERITO.
DICTAMEN DE PERITOS: NORMATIVA SEGÚN LA NUEVA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
• PRÓLOGO:
– Modalidades de dictamen.
• EL DICTAMEN ELABORADO POR PERITOS DESIGNADOS POR LAS PARTES:
– La aportación de dictámenes elaborados por Peritos designados por las partes.
– Resolución del tribunal en torno a la presencia de los Peritos en el juicio o en la vista.
– Las tachas de los Peritos designados por las partes.
• EL DICTAMEN EMITIDO POR PERITOS DESIGNADOS POR EL TRIBUNAL:
– Solicitud de que se emita dictamen por Perito designado por el tribunal.
– Resolución en torno la solicitud de designación de Perito por el tribunal. Pertinencia y utilidad del dictamen pericial solicitado.
– Designación de los Peritos.
– Llamamiento al Perito designado, aceptación y nombramiento.
– La provisión de fondos al Perito, a cargo de sus honorarios.
– Abstención y recusación de los Peritos designados por el tribunal.
– Preparación, emisión y ratificación del dictamen por el Perito designado por el tribunal.
• POSIBLE ACTUACIÓN DE LOS PERITOS EN EL JUICIO O VISTA.
PRÁCTICAS DE TASACIONES INMOBILIARIAS
• INTRODUCCIÓN:
– El Perito en la valoración de inmuebles.
– La Valoración.
– Tasación.
• VALOR URBANO:
– Valor Urbano.
– Significación práctica del concepto de valor.
– Distribución espacial de los valores urbanos.
• LA VALORACIÓN INMOBILIARIA:
– La Valoración inmobiliaria.
– Desajustes funcionales y económicos.
– El proceso de valoración.
– Aplicación de los métodos de valoración.
– Automatización de la Valoración inmobiliaria.
• TASACIÓN POR COMPARACIÓN SEGÚN EL MERCADO:
– Valoración por el método de comparación según el mercado.
– Etapas en el proceso de evaluación.
– Estratificación de la muestra de mercado.
– Ampliación de comparables.
– Ajuste de precios.
– Método de Comparación Muestras de Mercado.
– Ejercicios resueltos: Valoración de Mercado
– Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
• EL MÉTODO DE COSTE:
– Definición y Principios.
– El Coste de Reposición Bruto (CRB).
– El Coste de Reposición Neto (CRN) o actual.
– Métodos para determinar el Coste de Construcción por Contrata (CCC).
– Fuentes de Información para calcular el Coste de Ejecución material.
– Otros gastos necesarios para la Construcción (GNC) no incluidos en el Coste de Construcción por Contrata.
– La Depreciación.
– Manual Cálculo simplificado del Presupuesto de Ejecución Material (PEM), para obtener el Coste de Ejecución Material (CEM).
– Obtención Coste de Ejecución Material (CEM).
– Ejercicios resueltos: Valoración de Coste Reposición.
– Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones.
– Real Decreto Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana.
• EL MÉTODO RESIDUAL:
– Introducción.
– Según Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
– Según RD 1020/1993.
– Diferentes estudios teóricos.
– Conclusiones.
– Ejercicios resueltos: Valoración Residual.
• EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN:
– Valor en Renta o de Capitalización (o Capital Inmobiliario o Valor de Actualización).
– Método Directo de Capitalización de Rentas o Capitalización de rentas constantes a perpetuidad.
– Método indirecto de capitalización de rentas o capitalización de rentas constantes a lo largo del tiempo.
– Valor de Capitalización.
– Valor de explotación en actividades económicas.
– Valor de Explotación.
– Ejercicio resuleto: Valoración de Capitalización.
– Ley 29/1994, de 24 de Noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
EL INFORME PERICIAL
• EL INFORME PERICIAL:
– Principios.
– Estructuración.
– Entorno jurídico del informe pericial.
• EL PERITAJE EN LA NUEVA L.E.C.:
– ¿Qué es un peritaje?.
– ¿Quién puede encargarme un peritaje?.
– ¿Quién y cómo me elige para realizar un peritaje?.
• LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL:
– Titulación del Perito.
– Valor de la prueba pericial.
– Recusación del Perito.
• LA PRUEBA PERICIAL Y EL PERITO:
– Práctica del acto pericial.
– Comparecencia del perito ante los Tribunales.
• PRECEPTOS DE LA LEY 1/2000 RELATIVOS A LA INTERVENCIÓN DE PERITOS:
– En materia de Abstención y Recusación.
– En materia de Tasación de Costas.
– Abono de honorarios de la asistencia pericial gratuita.
– Tasación pericial contradictoria.
• INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO:
– El Poder .
– El Consejo General del Poder .
– El Ministerio Fiscal.
– Órganos Jurisdiccionales Ordinarios Españoles.
• PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN:
– Selección del personal jurisdiccional.
– Requisitos.
– Derechos y Deberes.
– Recusación y Abstención.
– Responsabilidad de Jueces y Magistrados.
– Personal auxiliar de la Administración de Justicia.
• COSTAS PROCESALES:
– Reglas relativas a la imposición de costas.
– Tasación de costas.
– Costas procesales y justicia gratuita.
• LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL:
– Partes acusadoras.
– Partes acusadas.
• ACTOS DE COMUNICACIÓN. EL PROTOCOLO DE LOS TRATAMIENTOS:
– Tratamientos oficiales: Civil y Militar.
– Tratamientos elesiásticos.
– Tratamientos oficiales: La Familia Real.
• FORMULARIOS Y DOCUMENTOS:
– Relación de procedimientos y documentación asociada.
– Modelos de escritos.
![]() |
ADEMÁS INTESA LE OFRECE
En este marco INTESA y la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), han firmado un protocolo que establece los programas de formación y los requisitos de las diferentes especialidades aprovechando la experiencia formativa y profesional de ambas entidades.
Incluido en el precio alta en la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM): El certificado obtenido tendrá el reconocimiento de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), la cual le remitirá la documentación para darse de alta.
![]() |
«La expedición del Diploma por parte de la Universidad Europea Miguel de Cervantes está incluida dentro del precio»


Las tasas de gestión y envío por parte de INTESA serán de 70 euros. Los alumnos que lo recojan en las oficinas de INTESA no tendrán que efectuar este pago. Los alumnos y exalumnos de la UEMC tendrán un 10% de descuento.